18-11-2025 | Formosa

REVELO LA DEFENSORIA QUE LOS AUMENTOS “HORMIGA” EMPUJAN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES HACIA LOS DOS MIL PESOS EL LITRO








El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, luego de un nuevo relevamiento llevado a cabo en las estaciones de servicio de nuestra provincia, se determinó que el precio de las naftas y el gasoil, se están ofreciendo a los usuarios con los siguientes nuevos aumentos, habiendo sido el último el 10 de noviembre del corriente año: * YPF nafta Súper a $ 1601 variación 1,97% ($ 31 ), la Infinia $ 1901 variación 3,15% ($ 58 ), el Diésel 500 a $ 1644 variación 2,24% ($ 36, el Diésel Premium a $ 1847 variación 2,50% ($ 45 ). * En tanto las estaciones de servicios de AXION la nafta Súper a $ 1619 variación 1,44% ($ 23 ), la Quantium a $ 1979 variación 2,12% ($ 41 ), el gasoil Diésel a $ 1748 variación 2,52% ($ 43 ) y el Quantium Diesel a $ 1919 variación 1,21% ($ 23 ). * SHELL naftas Súper a $ 1630 variación 1,12% ($ 18 ), la V Power a $ 1961 variación 0,00% ($ 0 ), en tanto el Gasoil Común a $ 1692 variación 1,68% ($ 28 ) y el V-Power $ 1937 variación 1,52% ($ 29 ). * Por último, las de Bandera Blanca la nafta Súper -, gasoil $ 1690, la premium a $ 1957 variación 5,39% ($ 100 ), el Euro Diésel a $ 1996 variación 5,27% ($ 100 ). El Funcionario Provincial, señaló que, desde que el Gobierno Nacional derogó la obligación de comunicar las modificaciones en las tarifas desde junio, se viene produciendo un escenario de menor transparencia e incertidumbre para los consumidores. Hasta hace unos meses, los usuarios podían consultar en tiempo real los precios de más de 5.000 estaciones de servicio a través de la aplicación oficial Precios en Surtidor. Hoy, esa herramienta dejó de estar disponible, y los ciudadanos ya no pueden seguir la evolución de los combustibles, ni la nafta ni el gasoil. Desde el sector, justifican la medida argumentando que como en otros países, tampoco se informa cuánto aumenta la leche u otros productos. El último registro oficial de precios corresponde a julio. Ni siquiera las cámaras empresarias que agrupan a los dueños de estaciones pueden seguir la evolución actual. Agregó que, los combustibles en Argentina dependen de cuatro variables principales: * Precio internacional del petróleo. * Tipo de cambio, ya que se trata de una commodity. * Costo de los biocombustibles, que se mezclan en refinería. * Presión impositiva. El nuevo esquema de confusión en los precios genera inseguridad y agrega dificultad al sector para sostener el consumo, en un contexto de permanente inflación y fuerte inestabilidad cambiaria. El año pasado, el incremento de los combustibles alcanzó prácticamente un 84% y en lo que va del 2025, ya llevamos aproximadamente un 40% de aumentos. En promedio, el precio de la nafta en Argentina sólo es superada por Uruguay y por ello, con estos últimos aumentos, la pregunta de los consumidores argentinos es ¿por qué la nafta o el gasoil (diésel) son más caros aquí que en la mayoría de los países vecinos de la Región? La respuesta no es simple, pero implica una compleja trama de factores que incrementan los precios en los surtidores locales. Uno de los pilares del alto costo del combustible en Argentina es la elevada carga impositiva. Se estima que cerca del 35% del precio final que paga el consumidor corresponde a impuestos. Esto incluye gravámenes nacionales como el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), sumados al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aunque Argentina es un productor de petróleo con el impulso de Vaca Muerta, los costos de extracción y refinación están mayormente dolarizados. Esto significa que cada devaluación del peso argentino frente al dólar impacta directamente en el precio del barril de crudo para las refinerías, y por ende, en el costo final del combustible. Además del precio del crudo, las refinerías enfrentan sus propios costos operativos, que incluyen energía, salarios y mantenimiento de una infraestructura compleja. A esto se suma la obligación legal de cortar el gasoil con biodiésel y las naftas con bioetanol. Los aumentos en el precio de estos biocombustibles se trasladan indefectiblemente al surtidor, contribuyendo al encarecimiento general. Por último, la vasta geografía argentina también juega un rol preponderante. Distribuir el combustible desde las refinerías hasta cada rincón del país implica costos logísticos considerables, que se ven reflejados en el precio final, siendo más notorios en el interior que en las grandes urbes cercanas a las plantas de producción, como sucede en nuestra Provincia.



Notas Relacionadas
La comuna profundiza trabajos para mejorar la iluminación en el ejido urbano

:

REVELO LA DEFENSORIA QUE LOS AUMENTOS “HORMIGA” EMPUJAN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES HACIA LOS DOS MIL PESOS EL LIT ...+

:

LA CAMARA FEDERAL DE RESISTENCIA CONFIRMÓ LA ORDEN DADA A VIALIDAD NACIONAL DE QUE SE ENCUENTRA OBLIGADA A REPARAR LAS ...+

:






Directora de redacción y medio: Liliana Elizabeth Dorrego
E-mail: datapanoramafinanciero@gmail.com
Cel/WhatsApp: +54 9 3704 688421
© Copyright  | By