13-11-2025 | Formosa

LA CARNE SUBE POR ENCIMA DE LA INFLACION Y NO SE DESCARTAN NUEVOS INCREMENTOS HACIA FIN DE AÑO







-Mientras la carne vacuna encarece su precio, el pollo disminuyó su valor, acumulando no obstante, una suba del 31,9% en 2025, casi la mitad de la carne, esto significa que con el precio de 1 kg de asado, pueden comprarse más de 3 kg de pollo, relación que muestra la pérdida de accesibilidad de los consumidores a la carne vacuna. De un lado de la góndola, el consumo cae por falta de poder adquisitivo; del otro lado, en el primer eslabón de la cadena: los productores están en crisis con un dólar que sigue incrementando los costos “alquiler de la tierra, combustibles, insumos y logística”, intermediarios que se quedan con las ganancias y una apertura de importaciones que genera competencia desleal y más disparidad de precios. El impacto es mayor en la agricultura familiar, campesina y cooperativa que produce la mayor parte de los alimentos frescos que llegan a las mesas de las familias argentinas y a quienes el Gobierno Nacional ha tomado como enemigos; eliminando todas las políticas de respaldo y abriendo las importaciones de forma indiscriminada.

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, afirmó luego de un relevamiento de precios llevado a cabo, tanto en carnicerías de la Ciudad Capital, como del Interior Provincial, “que se han detectado importantes subas, tanto en los denominados -cortes caros y en los económicos-, achicándose cada vez más la brecha que existía en otros tiempos con los precios en la comercialización de este producto en carnicerías del interior. En este sentido, en la mayoría de las citadas, sus responsables o encargados, “denunciaron que reciben de sus proveedores, nuevos y mayores aumentos, llegándose a producirse hasta dos (2) incrementos semanales, no recibiendo explicación alguna, por lo que, o compran o se quedan sin productos en sus negocios, denunciando también, escases en las ofertas”. Asimismo, se pudo determinar que, la comparación por canal de venta, muestra que las carnicerías siguen ajustando el valor de la carne por encima de los supermercados, siendo que, en lo que va del año, las carnicerías acumulan un alza por encima del 44,7%, 7,6 puntos más que los supermercados. Por otra parte, mientras la carne vacuna encarece su precio, el pollo disminuyó su valor en este mes de noviembre y acumula una suba de 31,9% en 2025, casi la mitad que la carne, esa diferencia explica en parte la modificación en los hábitos de consumo de los hogares. En cuanto al consumo interno de carne bovina registró una leve recuperación, pero aún se mantiene por debajo de los niveles históricos. Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el promedio móvil de 12 meses a septiembre de 2025 fue de 49,5 kilos por habitante al año, un 4,4% más que en el mismo período del año anterior, aunque 7,3% menos que en 2023. Con los ingresos desvalorados, los hogares desplazaron el consumo de carne bovina hacia alternativas más baratas como el pollo o el cerdo. De hecho, en 2024, por primera vez en la historia, el consumo de carne aviar superó al de carne vacuna, con 49,3 kilos per cápita, mientras la carne porcina alcanzó su récord de 18 kilos por persona al año. El Funcionario Provincial, señaló por otro lado que, como consecuencia del Decreto Nº 133/2025 (eliminó la prohibición de exportar ganado vacuno en pie para faena de febrero del 2025), que habilitó nuevamente la exportación de ganado en pie, produjo un doble impacto: por un lado, redujo el valor agregado local al vender animales sin procesar; por otro, disminuyó la oferta interna y presionó al alza los precios del mercado de hacienda. Desde CEPA (Centro de Economía Política Argentina) señalan que esta dinámica anticipa, nuevos aumentos en los mostradores, ya que históricamente los ajustes en la hacienda se trasladan al consumo con algunas semanas de atraso. Con la carne por encima de la inflación, el consumo en baja y los precios mayoristas otra vez en ascenso, el informe concluye que el panorama del sector bovino continúa siendo complejo. “La dinámica de los precios sigue mostrando una brecha significativa entre el mostrador y la capacidad de compra de los hogares”, advierte CEPA, que también subraya el riesgo de un nuevo ciclo de aumentos hacia fin de año.



Notas Relacionadas
LA CARNE SUBE POR ENCIMA DE LA INFLACION Y NO SE DESCARTAN NUEVOS INCREMENTOS HACIA FIN DE AÑO

:

ZANIN ESPERA QUE EL CONGRESO AVANCE CON UN PAQUETE DE ALIVIO PARA LAS PYMES

:

Inmediata intervención comunal para aliviar efectos de la lluvia

:






Directora de redacción y medio: Liliana Elizabeth Dorrego
E-mail: datapanoramafinanciero@gmail.com
Cel/WhatsApp: +54 9 3704 688421
© Copyright  | By