10-11-2025 | Formosa

OTRO NUEVO AUMENTO EN LOS COMBUSTIBLES CUYOS COSTOS SE TRASLADAN A BIENES Y SERVICIOS QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES







-Desde el inicio de la actual gestión de Javier Milei el 10 de diciembre de 2023, los precios de los combustibles han experimentado un aumento acumulado significativo, que ronda entre el 208% y 258% hasta octubre de 2025, dependiendo de la región, “siendo los mismos más caros en Formosa, si los comparamos con los que pagan los usuarios en CABA y en las Provincias del Centro del País”-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, la Secretaria de Energía incrementó los valores del bioetanol y el biodiésel, utilizados para cortar la nafta y el gasoil, produciendo un nuevo aumento en los combustibles que representa un fuerte golpe al bolsillo de los usuarios. Esto sucede, dado que el Gobierno Nacional actualizó nuevamente los precios de los biocombustibles a partir de este lunes para evitar "distorsiones", lo que tiene un impacto en el costo de la nafta y el gasoil, luego de que se implementara un aumento de los impuestos a comienzos de noviembre. La decisión se puso en marcha a través de las Resoluciones 443 y 445 de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, María Carmen Tettamanti. Las normas establecen la suba del bioetanol a $ 918,025 el litro elaborado a base de caña de azúcar y a $ 841,394 el elaborado a base de maíz, además de $ 1.688.961 la tonelada de biodiésel. Por otra parte, la venta de combustibles al público en Argentina cayó 3,1% en septiembre respecto a agosto, según datos de la Secretaría de Energía. Se trata del segundo retroceso consecutivo, ya que en agosto el indicador había descendido 2,9%. El Funcionario Provincial reveló que, tras una constatación en las estaciones de servicio locales, los precios quedaron de la siguiente manera: * YPF nafta Súper a $ 1570 variación 2,21% ($ 34 ) – en CABA el precio se ubica en $ 1357 ($ 213 menos que en Formosa) y en Mendoza el valor es de $ 1217 ($ 353 menos que en nuestra Jurisdicción), la Infinia $ 1843 variación 1,71% ($ 31 ) – en CABA $ 1606 ($ 237 menos) – en Mendoza $ 1425 ($ 418 menos), el Diésel 500 a $ 1608 variación 2,16% ($ 34 ) – en CABA $ 1328 ($ 280 menos) – en Mendoza $ 1278 ($ 330 menos), el Diésel Premium a $ 1802 variación -2,10% ($ 37 ) – en CABA $ 1538 ($ 264 menos) – en Mendoza $ 1412 ($ 390 menos). * En tanto las estaciones de servicios de AXION la nafta Súper a $ 1596 variación 1,72% ($ 27 ), la Quantium a $ 1938 variación 2,05% ($ 39 ), el gasoil Diésel a $ 1705 variación 2,83% ($ 47 ) y el Quantium Diesel a $ 1896 variación 3,10% ($ 57 ). * SHELL naftas Súper a $ 1612 variación 0,00% ($ 0 ), la V Power a $ 1961 variación 1,19% ($ 23 ), en tanto el Gasoil Común a $ 1664 variación 0,00% ($ 0 ) y el V-Power $ 1908 variación 2,09% ($ 39 ). * Por último, las de Bandera Blanca la nafta Súper -, gasoil $ 1690, la premium a $ 1857, el Euro Diésel a $ 1896. Asimismo, el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en octubre un incremento de 3,27%. Luego de un primer semestre con variaciones más moderadas (14% acumulado), los costos para mover un camión en la Argentina mostraron a partir del séptimo mes una tendencia de aceleración combinada con una caída de la actividad: 4,03% en julio; 3,54% en agosto; 2,92% en septiembre y 3,27% en octubre; de esta manera, el ICT acumula una suba de 30,5% en lo que va del año (enero-octubre 2025), mientras que la variación interanual asciende a 35,4%. De esta forma, el transporte de cargas opera en un contexto desafiante, marcado por renovados incrementos en el Combustible, volatilidad cambiaria, el ajuste de las tasas de interés y el deterioro de la infraestructura vial, siendo este sector un claro termómetro de la actividad económica y existe un dato que resume la situación: a septiembre, el consumo de gasoil acumula una contracción del 5% respecto del mismo período del año pasado.



Notas Relacionadas
Nueva semana de bolsones saludables: precios populares y productos locales

:

OTRO NUEVO AUMENTO EN LOS COMBUSTIBLES CUYOS COSTOS SE TRASLADAN A BIENES Y SERVICIOS QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES

:

SOLICITAN A LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN INVESTIGUE LA APROPIACION DE FONDOS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL QUE D ...+

:






Directora de redacción y medio: Liliana Elizabeth Dorrego
E-mail: datapanoramafinanciero@gmail.com
Cel/WhatsApp: +54 9 3704 688421
© Copyright  | By