-El Ministerio de Economía de Nación autorizó en relación a la energía eléctrica que el Precio Estacional se incrementará en un 3,5 % y el Precio Estacional del Transporte para TRANSNEA 8,48 %, todo lo cual, impactará en las facturaciones de las Distribuidoras del NEA. Con estos aumentos, el Gobierno Nacional “está atando los precios de la energía eléctrica al dólar, favoreciendo a las empresas generadoras y transportistas, lo cual, agravará las desigualdades y multiplicará las deudas familiares”. Gialluca afirmó que, la excusa de “regularizar” el mercado, el Estado Nacional, continúa liberando los costos de las tarifas, “que ya no se calculan en pesos, sino en función del dólar, antes eran un reflejo del consumo de los usuarios, ahora se convirtieron las facturas en un espejo del tipo de cambio”. Ahora la energía se transforma en un bien de lujo, inaccesible para millones de usuarios, que ya sufren la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios-
El Defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, confirmó que, través de la publicación de una serie de resoluciones en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo esquema tarifario para la energía eléctrica que trae aparejados nuevos aumentos para los usuarios residenciales. La medida responde a la instrucción de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, la cual funda el aumento en la necesidad de continuar con la actualización de los precios relativos a los servicios, en el marco de la emergencia energética y económica que se mantiene desde diciembre de 2023. El nuevo cuadro tarifario se compondrá de varios ítems: como el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET), todos definidos por la Secretaría de Energía para el período Noviembre 2025-Abril 2026. El funcionario informó, por otro lado, que la segmentación de usuarios residenciales se mantendrá con tres niveles: Nivel 1 (sin subsidio), Nivel 2 (menores ingresos subsidiado hasta 350 kw/mes) y Nivel 3 (ingresos medios subsidiados hasta 250 kw/mes). El ENRE, remarcó, también aprobó tarifas específicas para los Clubes de Barrios y de Pueblo, que figuran en el listado del Ministerio de Turismo y Deportes, y para las Entidades de Bien Público que anteriormente eran íntegramente subsidiadas. A través de la resolución 434/2025 se fijó el Precio Estacional de Verano, que estará vigente desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En este esquema, la demanda de los hogares aumentará un 3,45% respecto a octubre. Sin embargo, los principales beneficiarios serán las grandes industrias (Grandes Usuarios), que abonarán un 11% menos que los consumos domiciliarios. Sobre este particular, el Ombusdman Provincial sostuvo: “Lo advertimos en la Audiencia Pública de Abril de este año, en la cual los intereses de los usuarios de Formosa, solo estaban representados por la Defensoría del Pueblo, como organismo estatal provincial, que el Estado Nacional autorizará nuevos incrementos en el costo de la energía de los hogares, los cuales no son acordes con el aumento de los salarios, por lo tanto cada aumento de un bien o servicio que no esté en sintonía con el alza de la capacidad de pago de los usuarios, implica una depreciación de su nivel económico, traducido esto al lenguaje común, con este tipo de medidas, los asalariados se vuelven cada vez más pobres. Dentro de un esquema de tarifas, a nivel nacional, que aumentó la energía en más de un 500 %, en menos de dos años, para algunos sectores, lo cual fue determinante, conjuntamente con otros servicios y la suba en los productos de la Canasta Básica, en general, para que hoy el argentino sea 32% más pobre que en noviembre de 2023. Es por ello que, aparentemente en vano, terminó diciendo el funcionario, solicitamos a la Secretaría de Energía de la Nación, que se ponga racionalidad con este tipo de medidas, pues si la gente pierde poder adquisitivo, se consume menos, con ello se frena el comercio y la industria que es lo que viene sucediendo desde hace 22 meses consecutivos y se convive en un marco de recesión.”
:
: El intendente de Formosa participó de la apertura de la reunión regional NEA-Litoral de FEHGRA, que se desarrolla en el hotel Howard Johns
...+
: