El gremio de docentes autoconvocados (GDA) realizó este viernes un paro de actividades por 24hs con planteos de meja salarial, estabilidad laboral y cumplimiento del Estatuto docente
La medida de fuerza incluyó una movilización desde la plaza San Martín hasta la casa de gobierno,dónde el GDA entregó en Mesa de Entrada una nota dirigida al gobernador Guido insfran "reclamando la situación de lxs suplentes que denuncian al Ministerio de Educación por negarles el cambio de situación de revista a Interino", algo que él sindicato considera "una clara violación al Estatuto Docente".
En diálogo con La Mañana, la secretaria gremial de docentes autoconvocados, Nilda Patiño, aseguró que la medida tuvo "un acatamiento bueno", considerando que él GDA fue el único sindicato que realizó un paro de actividades en la jornada de este viernes, y " contra todas las amenazas" que recibieron integrantes de esa entidad.
En este sentido, expuso que él director de una Escuela le dijo a una colega que tiene tres faltas injustificadas y que ellos es causal de despido. "No puede ser que en el siglo XXI nos sigan hablando de esta manera", acotó.
También aclaró que si un docente se adhiere a un paro informado anticipadamente por un gremio al cual se encuentra afiliado no constituye una falta injustificada, y que él Gobierno provincial debe modificar el sistema informativo que utiliza para la confección de los recibos de sueldo, en los cuales las adhesiones a los paros figuran como faltas injustificadas.
"Deben hacer un requerimiento, y modificar el sistema. Igual, nos descuentan el día. En alguna oportunidad, descuentan solo el Presentismo, y en otras, el Presentismo y la jornada. Vamos a ver qué pasa en está oportunidad", apuntó.
"La marcha de éste viernes fue hermosa, porque vinieron varios compañeros y compañeras. Para nosotros, eso es muy importante. Vinieron maestros aborígenes de Ingeniero Juárez, a protestar frente a Casa de Gobierno, porque no se cumple el Artículo 21 de la Ley Integral del Aborigen", contó.
El Artículo 21 de la Ley Integral del Aborigen de Formosa ( ley N°426) establece las funciones del instituto de Comunidades Aborígenes, que incluyen la creación de programas de trabajo respetando las costumbres, la asistencia científica y económica a las comunidades, y la realización de censos aborígenes. También se enfoca la promoción de la capacitación técnico-profesional y la revitalización de sistemas de trueque e incentivo a la producción tradicional.
Por otra parte, la sindicalista mencionó que los docentes de Juárez denunciaron una serie de irregularidades que se habrían cometido en esa localidad.
"Todos los que estuvieron habían militado para Gildo Insfran, y ayer le manifestaron su enojo", precisó.
"El sector de la Educación es un lugar de mucho descontento. Allí el gobernador perdió votos. Hubo militantes de Modelo Formoseño que el domingo 26 de octubre no votaron al oficialismo, o que no fueron a votar", agregó.
Para finalizar, Nilda Patiño afirmó que frente a Casa de Gobierno, declaró: "siento mucha pena, cómo Formoseña, de que el presidente Javier Milei no lo haya citado a Gildo Insfran para la reunión de éste jueves, pero por otro lado, me alegra que él gobernador sienta lo que sentimos nosotros cuando él no nos convoca a reuniones porque pensamos distinto".
:
:
: