-Se puso formalmente en conocimiento a la Junta Electoral Nacional -Distrito Formosa-, una serie de irregularidades efectuadas por personal del Correo Argentino, en cuanto a que, en varios establecimientos educativos, “depositaron las Cabinas de Votación y otros elementos, dentro de aulas que luego fueron fajadas, por lo que los Delegados Judiciales-Directores de Escuelas, no pudieron armar las “Cabinas de Votación”, lo que podría demorar el inicio de los comicios”. Por otra parte, en determinados lugares del Interior Provincial, “no se dejaron los bolsines con el material electoral necesarios para las Autoridades de Mesa”, por lo que el Defensor del Pueblo se comunicó con el Responsable Electoral para este Distrito del Correo Argentino, Germán Mareco, “quien se comprometió, a subsanar estos inconvenientes y ordenar que este domingo el personal a su cargo, se despliegue con la anticipación necesaria, de modo tal que las “Cabinas de Votación Comunes” y las “Cabinas de Votación Accesibles”, sean armadas antes del inicio de la apertura de las escuelas, para no ocasionar demoras a quienes se acerquen a emitir su sufragio” -
El -Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (ODEPOE)- de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa concretó este sábado, entre las 08:30 y las 14:00 horas, un relevamiento de 74 establecimientos educativos de los Circuitos Electorales de la Ciudad Capital, donde se emitirán los sufragios en las Elecciones Legislativas 2025, que se desarrollarán este domingo 26 de octubre.
Durante dicha actividad, el -ODEPOE- verificó las condiciones de los locales de votación, constatándose que, todos los establecimientos relevados, se encontraban en óptimas condiciones, para que los ciudadanos puedan emitir con normalidad sus sufragios. Se destacó la presencia de, Directivos Escolares – Delegados Judiciales, Efectivos del Ejército dentro de los establecimientos y agentes de las fuerzas provinciales, fuera de los mismos, así como el arribo dentro de la franja horaria establecida, de los Agentes del Correo Argentino, encargados exclusivos del traslado de urnas y del material electoral, pese a las inclemencias del tiempo. Por otra parte, se observó en el interior de las escuelas, los Locales de Sufragio (ex cuartos oscuros) los cuales se encontraban correctamente acondicionados para recibir a las Autoridades de Mesa y Fiscales, verificándose en algunos Circuitos Electorales la presencia de carteles o propaganda proselitista en las cercanías, pidiéndose a las autoridades competentes, el retiro inmediato de estos elementos. Del total de establecimientos, un 83% dispone de “Rampas de Acceso”, como así también tan solo un 10% poseían Padrones a la entrada de cada centro de votación. Por su parte, el Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. José Leonardo Gialluca, informó que este domingo, desde las 7:30 horas, la Sede del Organismo —ubicada en Padre Patiño Nº 831— permanecerá abierta para brindar asesoramiento a los ciudadanos que necesiten conocer su lugar de votación o resolver cualquier inconveniente relacionado con el acto electoral, recordando que los votantes pueden comunicarse a los teléfonos fijos (370) 443-6379 / 443-6320 / 0800-444-1770, o escribir a los correos institucionales denuncia@formosa.gov.ar y depuefor@fibertel.com.ar, debiendo en todos los casos enviar su número de documento y sexo al WhatsApp (370) 436-5924, donde se les informará inmediatamente su mesa, número de orden y lugar de votación, para que puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva y sin contratiempos. Por otra parte, desde el -ODEPOE- se rechazaron por infundadas y maliciosas, las afirmaciones vertidas por redes sociales, diarios digitales, en cuanto a la imparcialidad de las actuaciones de este Observatorio, aclarándosele a la ciudadanía que nuestra legitimación surge de autorización emitida por la Junta Electoral Nacional – Distrito Formosa-, para llevar adelante diversas actividades que garanticen la transparencia a lo largo del proceso electoral, conforme Acordada de la CNE. En cuanto a la no autorización de la implementación de la figura del Analista Operativo, para el presente proceso electoral, fue una decisión debidamente fundada por la Junta Electoral Nacional, en base a lo establecido por el Código Electoral Nacional y el Decreto PEN Nº 682/2010, “que no prevé la figura del Analista Operativo u otra de similares funciones durante el desarrollo de los comicios”, pretensión que fue efectuada por la Dirección Nacional Electoral a cargo de la Dra. María Luz Alegría Landívar, que depende directamente del Ministerio del Interior a cargo de Lisandro Catalán, quienes carecen de facultades para desplegar personal propio dentro de los Establecimientos de Votación, con funciones de observación o registro de datos, como lo pretendían marginalmente.
:
:
: