24-10-2025 | Formosa

SE ACTIVÓ LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS PROYECTÁNDOSE UN 3% PARA OCTUBRE ANTE LA INESTABILIDAD DEL DÓLAR







-En el sector de panaderías, existe una fuerte preocupación toda vez que, Los Molinos suspenden la entrega de pedidos hasta después de las elecciones, generando incertidumbre entre los productores de pan y derivados-

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, señaló que, la inflación de alimentos se incrementa, en medio de la volatilidad del dólar y ya se proyecta entre el 2,9% y el 3% para el mes de octubre, según consultoras privadas, tras marcar un avance de 1,9% durante septiembre, teniendo en cuenta la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El alza se explica por la suba de 3,7% en productos lácteos y huevos, así como también por el avance de 3,2% de bebidas e infusiones para consumir en el hogar, mientras que en el otro extremo las verduras bajaron 2,1%, según un informe de la consultora LCG. La medición de EcoGo que dirige Marina Dal Poggetto, posiciona el alza de alimentos en 2,9% para el décimo mes del año, traccionado por el aumento de 3,4% de alimentos consumidos fuera del hogar y un 2,8% dentro del hogar. Por su parte, las frutas se ubicaron al alza esta semana e impulsadas por la suba en el precio de la manzana (6%), anotaron un aumento del 1,5%. Las verduras, por otro lado, experimentaron una baja en la semana del 0,3%. Esto haría que, la inflación del mes de octubre se ubique en 2,5% mensual, según las previsiones de EcoGo. "La baja respecto a la semana pasada responde principalmente a una variación en los precios de los alimentos, menor a la esperada, en un contexto donde el pass-through (traslado del incremento del dólar a precios de los alimentos) se mantiene limitado a pesar de la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre que plantean las elecciones". Por otra parte, en el sector panadero, existe una fuerte preocupación toda vez que, Los Molinos, suspenden la entrega de pedidos hasta después de las elecciones, generando incertidumbre entre los productores de pan y derivados. La medida, que se dio sin previo aviso, encendió las alarmas en un sector clave para el consumo popular. Desde la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) confirmaron que numerosos molinos decidieron frenar la distribución de harina, alegando falta de precios de referencia y expectativas de cambios en las condiciones económicas. Esta decisión impacta directamente en el abastecimiento de panaderías, que ya advierten sobre posibles aumentos en los precios al consumidor. La suspensión de entregas se produjo en un contexto de alta volatilidad cambiaria y especulación post-electoral. Los molinos argumentan que no pueden operar sin claridad sobre el valor del dólar oficial y los costos de reposición, mientras que los panaderos denuncian una maniobra especulativa que pone en riesgo la producción y el acceso al pan. En algunas provincias, la situación es más grave: panaderías pequeñas reportan que no tienen stock suficiente para continuar con la producción diaria. La falta de harina también afecta a fábricas de pastas, facturas y productos de repostería, generando un efecto dominó en toda la cadena alimentaria. Desde el Gobierno Nacional, aún no hubo una respuesta oficial, aunque fuentes del Ministerio de Economía señalaron que se está monitoreando la situación. Mientras tanto, los comerciantes reclaman medidas urgentes para garantizar el abastecimiento y evitar una escalada de precios que afecte a los sectores más vulnerables. La FAIPA solicitó una reunión con autoridades nacionales para discutir soluciones inmediatas, como la fijación de precios transitorios o la liberación de stock retenido. También pidieron que se investigue si existe acopio especulativo por parte de los molinos, lo que podría configurar una práctica abusiva. El pan, alimento esencial en la mesa de los argentinos, vuelve a estar en el centro del debate económico. La industria panadera exige previsibilidad y compromiso para evitar que la crisis se traslade directamente al consumidor.



Notas Relacionadas
SE ACTIVÓ LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS PROYECTÁNDOSE UN 3% PARA OCTUBRE ANTE LA INESTABILIDAD DEL DÓLAR

:

DESTACO EL ODEPOE QUE ESTE DOMINGO 26 DE OCTUBRE LOS FORMOSEÑOS ACUDIRAN A LAS URNAS PARA ELEGIR LEGISLADORES NACIONALE ...+

:

La Comuna continúa realizando recambio del sistema lumínico en diferentes barrios de la ciudad

:






Directora de redacción y medio: Liliana Elizabeth Dorrego
E-mail: datapanoramafinanciero@gmail.com
Cel/WhatsApp: +54 9 3704 688421
© Copyright  | By