Milei ya dejó de jugar al borde de la institucionalidad y dió un paso por fuera de la República, un paso hacia el Autoritarismo llano y directo, al no aplicar Leyes Votadas, Vetadas y Vueltas a Votar, por el Congreso de la Nación-
La -Dirección de Derechos Humanos y Grupos Minoritarios- de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, denunció que el Gobierno Nacional de Javier Milei, volvió a atentar contra la ley, promulgó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, pero suspendió su aplicación. El mismo, firmó los decretos, pero ordenó que no se apliquen hasta que el Parlamento "defina las fuentes de financiamiento". De esta manera, volvió a recurrir a una maniobra que ya había sido denunciada como inconstitucional: promulgó dos leyes aprobadas por el Congreso, pero suspendió su aplicación bajo el argumento de que "no hay plata". A través de los decretos 759 y 760, publicados el día martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario (N° 27.795) y de la Ley de Emergencia Pediátrica (N° 27.796), pero aclaró que ambas quedarán "en suspenso" hasta que el Congreso "delimite las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional". La medida se conoció justo cuando vencía el plazo de diez días hábiles para promulgar las normas, luego de que el Senado insistiera con las leyes que el propio Milei había vetado a comienzos de octubre. En los textos publicados, el Ejecutivo argumenta que "corresponde promulgar la ley", pero advierte que su ejecución "quedará suspendida hasta tanto el Congreso determine las fuentes de financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que su implementación requiere". Este razonamiento, repite la fórmula del decreto con el que el Gobierno Nacional bloquea la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, también aprobada por insistencia parlamentaria. En ese entonces, la Casa Rosada apeló al artículo 5 de la Ley 24.629, que prevé que ninguna ley que implique gastos podrá ejecutarse sin partidas presupuestarias expresas. Sin embargo, tanto en el caso universitario como en el pediátrico, las leyes establecen mecanismos concretos de financiamiento. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, en todos estos casos, “Milei ya está en falta con algunas leyes que no se están aplicando, como la de Emergencia en Discapacidad, que motivó la toma de ANDIS por parte de familiares y pacientes la semana pasada. Una derrota de su máquina de vetar pondría en crisis esta forma de gobernar y en consecuencia la deriva autoritaria de Milei. ¿Por qué decimos “autoritaria”?. Porque Milei empezó a jugar al borde de la Institucionalidad con los DNU y los vetos, pero la no aplicación de leyes votadas, vetadas y vueltas a votar lo coloca por fuera de la ley. Es decir, Milei ya dejó de jugar al borde de la institucionalidad y dió un paso por fuera de la República, un paso hacia el Autoritarismo llano y directo”, tal como lo afirmó Jorge Fontevecchia periodista y empresario de medios argentinos.
:
:
: