27-08-2025 | Formosa

NUEVAS PRUEBAS FUERON PRESENTADAS EN LA JUSTICIA FEDERAL A FIN DE QUE EL GOBIERNO NACIONAL EFECTIVICE CUANTO ANTES LA INTERCONEXION GUARAMBARE CLORINDA

-Se denunció que, el día jueves 2 de febrero de 2024, a las 14:48 horas, existió un consumo demandado en el Sistema Interconectado Nacional (SADI) que alcanzó un récord histórico de 29.653 MW, superando la marca anterior de 29.105 MW registrada el 13 de marzo de 2023, debido a ello, se tuvo que recurrir a la importación de energía de países limítrofes, como Brasil 2.079 MW, 100 MW de Bolivia y 80 MW de Chile para cubrir el pico de consumo, por lo que, esta Interconexión se convierte en indispensable para el NEA directamente e indirectamente a todo el País-







La Defensoría del Pueblo, presentó ante la Jueza Federal Nº 2, Dra. Belén López Macé, documentos que acreditan la presentación formulada por los Titulares de la Distribuidoras de Energía de Formosa, Ing. Fernando Antonio De Vido, del Chaco, Dr. Hilario José Bistoletti y Corrientes, CPN Alfredo Horacio Ann, en la cual exigieron a la Secretaría de Energía de la Nación, al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a la Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y a la empresa (TRANSNEA), que operen la inmediata rehabilitación del vínculo eléctrico con la República del Paraguay, por medio de la Línea de Alta Tensión 220 kV, Guarambaré (Paraguay) Clorinda (Argentina), con capacidad de importar hasta 150 MW. Asimismo, el Organismo de la Constitución, solicitó que se agregue también a la causa judicial en trámite, un informe remitido con fecha 17 de julio último, a la Distribuidora Recursos y Energía Formosa (REFSA), desde la Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE), en el cual, esta última, por intermedio su Gerente Técnico Ing. Tito Ronald Ocariz Krauer, comunicó al Ing. De Vido, la existencia de “disponibilidad” de energía en el Sistema Eléctrico Paraguayo, con capacidad para alimentar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), a través de la Interconexión Guarambaré-Clorinda, dada las “reservas” de energía que podrían ser transferidas en torno a los 100 MVA, en de Noviembre a Marzo, en tanto que desde Abril a Octubre, rondaría los 150 MVA. Con relación a este particular, el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, expresó: “Ni bien tomamos conocimiento de la documentación citada, solicitamos su agregación a la causa judicial en trámite, como un Hecho Nuevo del cual se le correrá traslado a la Secretaria de Energía de Nación. Por otra parte, el informe de la ANDE no hace más que evidenciar que el Estado Nacional, frente a los variados reclamos concretos, incluso mediando el ofrecimiento del Gobierno de la Provincia de Formosa de hacerse cargo del proyecto y la probada disponibilidad de energía para importar, no tiene hasta la fecha voluntad política para reestablecer efectivamente la Interconexión Guarambaré – Clorinda, con la cual, se inyectaría más energía eléctrica al SADI, favoreciendo, no solamente a la Provincia de Formosa, sino también a todo el NEA directamente e indirectamente a todo el País. Nos encontramos expectantes pues, con la apelación presentada a la prohibición de mover el Mega transformador de 150 MV de Clorinda, el Gobierno Nacional no hace más que demostrar su intención de desmembrar el vital puente de energía internacional que defendemos en pos de la vigencia de los derechos de todos los usuarios de la región, y la necesidad de evitar los colapsos energéticos, así como cortes y microcortes que se producen en los meses de mayor demanda y donde la generación de energía, continúa siendo el eslabón que no es atendido por parte del Gobierno Nacional. Se recordó que, Argentina en el 2024, enfrentó una ola de calor con elevadas temperaturas cercanas a los 40°C en varias provincias, lo que generó un incremento significativo en el consumo eléctrico a nivel nacional, llegándose el día jueves 2 de febrero de 2024, a las 14:48 horas, a un consumo demandado en el Sistema Interconectado Nacional (SADI) que alcanzó un récord histórico de 29.653 MW, superando la marca anterior de 29.105 MW registrada el 13 de marzo de 2023. Debido al alto requerimiento del sistema, se tuvo que recurrir a la importación de energía de países limítrofes, como Brasil 2.079 MW, 100 MW de Bolivia y 80 MW de Chile para cubrir el pico de consumo, según datos de Cammesa, todo ello prueba la urgente necesidad que se reestablezca la Interconexión con el Paraguay en el menor tiempo material posible.


Notas Relacionadas
NUEVAS PRUEBAS FUERON PRESENTADAS EN LA JUSTICIA FEDERAL A FIN DE QUE EL GOBIERNO NACIONAL EFECTIVICE CUANTO ANTES LA IN ...+

: -Se denunció que, el día jueves 2 de febrero de 2024, a las 14:48 horas, existió un consumo demandado en el Sistema Interconectado Nacion ...+

Alarcón sostuvo que ADEFCA realizará una importante agenda de actividades provinciales y nacionales

:

Justina Almirón destacó la importancia del programa Capacidad Proveedora PyME

:






Directora de redacción y medio: Liliana Elizabeth Dorrego
E-mail: datapanoramafinanciero@gmail.com
Cel/WhatsApp: +54 9 3704 688421
© Copyright  | By