-Gialluca señaló que, el Gobierno Nacional en lugar de continuar amenazando con bajas y suspensiones a los titulares de pensiones por invalidez, lo que debe hacer primero es “Auditar el Ministerio de Salud y a la ANDIS, para que todos conozcamos los graves casos de corrupción, que incluyen al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, junto a Directores de varias Droguerías, sumados a la Secretaria General de Presidencia Karina Milei, al Subsecretario de Gestión Institucional Eduardo Menem y al actual Presidente de la Cámara de Diputados Martin Menem, posteriormente, “sí acompañaremos toda otra Auditoria a los pensionados, que sea razonable y basada en las normativas nacionales e internacionales en la materia”
Se llevó a cabo en la Sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, una Reunión de Trabajo de la cual formaron parte, el Ministerio de la Comunidad de la Provincia de Formosa a través de la Dra. Analía Guillén, Directora de la Dirección de Adultos Mayores Lic. Roxana Nuñez, Directora de la Dirección de Personas con Discapacidad Lic. Susana Jara, junto a las representantes del Equipo Técnico las Sras. Laura Paredes y Carolina Rivarola; además del Instituto de Pensiones Sociales de la Provincia de Formosa (IPS) mediante la Jefa de Asesores Dra. Norma Chavez, y otros Asesores Legales, quienes fueron recibidos por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa Dr. José Leonardo Gialluca, la Defensora Adjunta Dra. Sylvina Margarita Portillo y Asesores Letrados, a fin de coordinar un trabajo articulado entre las áreas del Estado Provincial presentes y otras que se sumarán más adelante, para lograr el mayor y la mejor asistencia y acompañamiento al colectivo de beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral en el territorio de Formosa, que actualmente se encuentra afectado en el proceso de auditoría por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS. Por su parte, la Directora de Personas con Discapacidad Lic. Susana Jara, explicó que desde los distintos dispositivos del Ministerio de la Comunidad se está llevando a cabo un abordaje territorial, donde aparte del apoyo virtual y el asesoramiento vía telefónica, se brindan capacitaciones trabajando junto a los intendentes y caciques de las comunidades originarias. Señaló que, recientemente, recorrieron el oeste formoseño en localidades como María Cristina, El Chorro, Lote 8 y El Potrillo, ya que las comunidades originarias fueron de las más afectadas por la actual coyuntura económica, social y las políticas desplegadas desde la ANDIS. Indicó, también, que en la ciudad capital se trabaja a través de los Espacios Eco, los Centros de Primer Nivel del IAPA y la Secretaría de la Mujer, aclarando que existen actualmente Espacios Eco en las localidades del interior en El Colorado, Mansilla, Ibarreta y Clorinda. En cuanto a la metodología, la Lic. Jara manifestó que, dependiendo de la decisión de cada particular, se realiza la carga directa del descargo y la documentación requerida por medio de la plataforma de Trámite a Distancia (TAD), donde se obtiene un número de trámite y un número de expediente, o en su caso, se saca turno en el ANSES; esto es para aquellos beneficiarios que no se presentaron a la auditoría estipulada por ANDIS y deben justificar su inasistencia. El Ombudsman Provincial, recordó que, el sistema de cargas virtuales de los antecedentes médicos, esto es, historias clínicas actualizadas y otros que deben realizar cada uno de los beneficiarios de pensiones, es un trabajo que no es fácil, toda vez que, la pagina de la ANDIS normalmente se encuentra caída o fuera de servicio, donde además cambian permanentemente los criterios y los requisitos, por lo que, a esto se le suma la inexistencia de una Oficina de dicho Organismo Nacional en nuestro territorio provincial, lo cual, agrava la situación, no obstante, lo cual, se atenderá en todo momento a las personas que así lo necesiten y se utilizarán diversos mecanismos para que la documentación que acredite cada discapacidad, sea recepcionada en los lugares que correspondan. Recordó el Funcionario Provincial, que aquellos que hayan recibido o no cartas documentos, deben presentarse en los lugares más cercanos a sus domicilios, con copia de la CD, DNI, historia clínica actualizada o documento que acrediten su discapacidad y a partir de allí, se los acompañará y asesorará para remitir las mismas. Por otro lado, agregó que, todo este trabajo se coordinará con cada Intendente, Presidente de Comisión de Fomento, Fundaciones, Asociaciones de Personas con Discapacidad, Niñas/os con TEA que trabajan en nuestra Provincia y que actualmente viven una situación de profunda angustia, dado que no están recibiendo los pagos de los beneficios de las PNC, sino que también, no tienen acceso a ningún tipo de medicamentos ni rehabilitaciones que son especiales y que son necesarias para los mismos. Además, en todo esto, en nuestro caso juega un rol preponderante las distintas áreas de salud, educación y de asistencia alimentaria del Gobierno de la Provincia de Formosa, que hanre venido a ocupar el lugar del cual se ha retirado el Gobierno Nacional como en muchos otros y eso permite continuar adelante a miles de familias en toda nuestra provincia, no obstante, lo cual, proseguiremos con los reclamos judiciales para que la ANDIS y el Ministerio de Salud de Nación, cumplan con la Constitución Nacional, con las leyes dictadas en consecuencia y con los Tratados Internacionales que ha firmado la República Argentina y de los cuales, el Gobierno de Javier Milei no se puede desentender, “por eso es que decimos que, el mismo debe preocuparse primero por Auditar el Ministerio de Salud de la Nación, la ANDIS y luego pensar en llevar adelante un control en pensiones por discapacidad como lo viene haciendo en forma irregular e ilegal, pero en esta oportunidad con una auditoria seria, justa, razonable, federal y que tenga parámetros claros y no quede ninguna duda al momento de su implementación, de manera tal que, todo sea transparente y a ello sí, se sumará cada uno de los estamentos de nuestra provincia”.
: -Se denunció que, el día jueves 2 de febrero de 2024, a las 14:48 horas, existió un consumo demandado en el Sistema Interconectado Nacion
...+
:
: